Ayuntamiento de Sobrescobio

Programa

Durante todo el mes de noviembre, exposición fotográfica de “Lenca, una cultura tejida por manos de mujer”, tras de la presentación del libro que lleva ese título y de la exposición, que tuvo lugar en Rioseco, el pasado 16 de noviembre, donde sus autores, Geólogos del mundo, explicaron su trabajo en la comunidad Lenca y cómo las mujeres son pilares fundamentales en el desarrollo de esa sociedad, así como la importancia de darles herramientas para mejorar sus vidas.

Lugar de la exposición: Bbiblioteca Municipal de Rioseco, en horario de apertura de la misma.

Sábado, 23 de Noviembre, “Cosas de mi abuela”, con Cristina Kolumelah. La narradora, a través de diversos objetos evoca la memoria de las historias que contaba su abuela; cuentos verdaderos que traen susurros de la vida en el pueblo y sus gentes, de la soledad y los encuentros, de las vivencias y de los trabajos y los días…

Lugar: centro social de Soto de Agues. Horario: 6:30 h

Ciclo de cine de género.

Lugar: Centro Social de Soto de Agues, con coloquio final entre las personas asistentes.
(Para esta actividad, algunas fechas aún están sin determinar).

Títulos:

      • Tomates verdes fritos
      • Flores de otro mundo
      • Te doy mis ojos
      • Nunca más
      • Durmiendo con su enemigo
Berta Suarez

Berta Suárez

Ayuntamiento de Sobrescobio

Analizo titulares y noticias sobre casos de violencia de género de hace años para comparar con los actuales. Y, aunque hay más conciencia y sensibilización en la mayoría de medios de comunicación, todavía siguen encontrándose enfoques que parecen echar la culpa al bando equivocado o que simplemente plantean la noticia como una cuestión doméstica.

Hace unos días fui a ver la película “Soy Nevenka”, donde se refleja a la perfección la manipulación informativa. Coincido con la periodista Sandra Faginas en que “Da mucho pavor mirar al pasado y ver cómo se trató a Nevenka en muchos medios de comunicación y cómo se la despellejó en la calle”.

“Disputa sentimental” o «Una chica que es licenciada, que tiene un máster, que es concejala de Hacienda, con una solvencia cultural… Primero, ¿cómo se deja ser acosada? Y después, ¿cómo tarda tanto tiempo en denunciar?», son algunas de las declaraciones de famosos periodistas sobre el tema. También se retransmitieron declaraciones sociales que ahora serían inaceptables.

Aunque desde 2001 la opinión de gran parte de la sociedad española ha cambiado, así como el tratamiento periodístico respecto a la violencia machista, todavía hay titulares y enfoques de noticias que ponen todo el foco en la víctima o se muestran tibios con el delito.

De eso va la campaña de este año, elaborada por las concejalas del Valle del Nalón contra la Violencia de Género, de analizar su mal tratamiento por parte de algunos medios de comunicación, y de explicar cómo un titular puede condicionar la opinión de quien recibe la noticia.